Un Verano Diferente a Orillas del Lago Baikal

Cuando se piensa en viajar a Rusia, las primeras imágenes suelen ser los palacios de San Petersburgo, el Kremlin o las aventuras a bordo del Transiberiano. Sin embargo, más allá de estos ‘lugares comunes’ existe otra Rusia. Ese fue el viaje que, en su día, pude conocer.

Meses antes, había oído hablar de la asociación Great Baikal Trail (GBT) (Bolshaia Baikálskaia Tropá). En aquel momento, su misión era (y sigue siendo) concienciar sobre la necesidad de conservar este entorno único.

Su proyecto más emblemático era la creación de una red de senderos alrededor del lago, buscando la colaboración de voluntarios nacionales y extranjeros. Y allá decidimos ir.

Alrededor del lago más profundo del planeta se extiende la reserva natural del Baikal. Superada la «yincana» en que a veces se convertía conseguir el visado —un desafío que hoy palidece en comparación con las barreras actuales—, llegué a Irkutsk.

El minibús nos llevó a voluntarios (una rusa, dos alemanes, un australiano, un suizo y dos españolas) y responsables de la asociación. Esta estampa de colaboración internacional, tan común entonces, se ha vuelto una rareza. Tras la suspensión de la cooperación internacional y las restricciones de viaje post-2022, los proyectos de GBT que continúan se nutren fundamentalmente de voluntarios locales y nacionales.

El campamento tomó forma: tiendas, fuego para cocinar, leña… Y la preparación mental para pasar 15 días sin las comodidades de la ciudad.

La Realidad del Trabajo y el Contexto Ambiental

Al día siguiente, tras las normas, empezamos a trabajar. El plan era adecentar un tramo de sendero. A los dos días, surgió una «pequeña revolución»: para los voluntarios con experiencia, el camino ya era transitable. Creíamos que ampliarlo más favorecería la erosión y que sería más útil desbrozar nuevas zonas.

En este punto, el artículo original señalaba que el movimiento ecologista era «relativamente nuevo» en Rusia y que la inmensidad de los espacios naturales hacía difícil imaginar que pudieran desaparecer.

Actualización de 2025: Esta percepción ha cambiado trágicamente. En la última década, Siberia ha sufrido incendios forestales de una magnitud catastrófica, exacerbados por el cambio climático. La preocupación por la contaminación del Baikal (especialmente por microplásticos y algas) y el impacto del turismo (ahora principalmente doméstico) se ha intensificado. La labor de asociaciones como GBT es más crucial que nunca, aunque operan en un entorno mucho más complejo.

El artículo original mencionaba cómo los residuos demostraban el incumplimiento de las normas. Este es un problema que persiste y que el aumento del turismo interno no ha hecho más que agudizar.

Recuerdos de un Mundo Abierto

Los días pasaban entre el trabajo, los turnos de cocina, las excursiones y los valientes chapuzones en las gélidas aguas del Baikal.

Esta rutina se veía acompañada por senderistas de varias nacionalidades y familias rusas. El relato original menciona un intento de «sobresueldo» de los guardias forestales, lidiado con té y conversación. También anécdotas como el interés que despertaban las voluntarias españolas o las curiosas señales de herramientas contra incendios en las casas del pueblo.

Estas interacciones, en 2025, están teñidas de nostalgia. El turismo occidental en la región es prácticamente inexistente. El puente de amistad que suponían estos proyectos se ha desvanecido en el aire de la nueva realidad política.

El Regreso y el Panorama Actual

El relato terminaba con el desmontaje del campamento, el viaje de vuelta y la soñada ducha en Irkutsk.

En sus notas logísticas, el artículo original mencionaba la web de la asociación (que sigue activa, aunque su enfoque internacional está pausado), el proceso de invitación para el visado y los albergues en Irkutsk.

Actualización Logística de 2025: Hoy, esta información debe ser revisada por completo:

  1. Visados: Obtener un visado de turista para ciudadanos de la UE es un proceso largo, caro y complejo, que requiere invitaciones fiables y no hay garantías. Los visados de voluntariado son aún más complicados.
  2. Viajes: No existen vuelos directos entre la Unión Europea y Rusia. Los viajes deben realizarse a través de terceros países (como Turquía o Emiratos Árabes Unidos), con un coste y una duración considerablemente mayores.
  3. Seguridad y Recomendaciones: La mayoría de los gobiernos occidentales, incluido el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, desaconsejan activamente cualquier viaje no esencial a la Federación Rusa.

La experiencia de aquel verano en el Baikal sigue siendo válida como un hermoso recuerdo. Sin embargo, representa una ventana a una era de cooperación y viajes que, por ahora, permanece cerrada.

© Copyright 2025 Arctic Sport Addicts