En busca de un medio de transporte
Se puede viajar de forma gratuita en cualquiera de los medios de transporte de Moscú, siempre que uno sea héroe de la Unión Soviética o de Rusia, Caballero de la Orden de la Gloria o menor de siete años. Pero si no es este el caso, hay alternativas: en la capital de Rusia se puede alquilar una bicicleta de forma completamente gratis. Actualmente existen en Moscú cinco puntos de alquiler de este tipo: en los parques de Sokólniki, Filí y Sévernoe Túshino, también en Neskuchni Sad y en Vorobiovi gori.
Guía para pasar un fin de semana en Moscú
Hasta el verano de 2013, bastaba con presentar el pasaporte para montar en bici gratis, aunque las bicicletas se alquilaban solamente por un periodo de dos horas. Este año prometen aumentar significativamente el plazo de alquiler. Además, en Vorobiovi Gori también se realizan excursiones ecológicas y gratuitas por el parque de una hora de duración.
|
Haz click en la imagen para ver el mapa completo |
Un descanso en la playa
En Moscú hay cuatro playas gratuitas: Troparevo (para familias con niños), el lago Mesherskoe (con una playa salvaje), Akademícheskie prudí (con atracciones acuáticas, tenis de mesa, billar y hockey de mesa) y Serébriani bor (un complejo veraniego con una playa adicional para nudistas).
Para matar el gusanillo
Comer gratis en Moscú es lo más difícil. Solo la iglesia y los rockeros reparten comida sin más preámbulos. Así y todo, existen varias formas de matar el gusanillo sin gastar un solo céntimo. En primer lugar, los martes y jueves a las 14:00 horas se reparte de forma gratuita té, repostería y yogur en Stari Arbat n.º 37, junto al monumento en honor al cantante de rock ruso Víctor Tsoi.
Festivales gastronómicos
El más conocido es el festival internacional Omnivore Food Festival (del 23 al 27 de abril). También destaca el Festival Gastronómico de Moscú y el nuevo festival ‘Fest EDAkov’, que se celebró por primera vez este año en el Centro Panruso de Exposiciones (VVTS, por sus siglas en ruso). Se puede visitar el festival europeo Fashion Food, que se celebra desde 2010 en varios restaurantes de Moscú. La entrada a este tipo de celebraciones puede ser de pago (entre 5 y 10 euros de media) o bien por invitación, pero el acceso y el número de degustaciones a disfrutar dentro del territorio del festival suele ser ilimitado.
En segundo lugar, en Moscú hay tres establecimientos conocidos como anticafé, en los que no se paga por la consumición, sino por el tiempo que se pasa en la cafetería: Tsiferblat, Babochki y Local Time. Un minuto en un anticafé no cuesta más de 2 céntimos; el precio incluye té y repostería gratis y, además, se puede llevar comida y bebida propia. Aparte de esto, los tres establecimientos cuentan con conexión Wi-Fi gratuita.
También es posible apuntarse con antelación a un ‘grupo focal’ de degustación de nuevos productos alimenticios y bebidas; para ello, hay que registrarse en el sitio de Encuestas de pago, o bien en el de Encuestas remuneradas.
De museos
En Moscú hay museos con entrada gratuita todo el año: el centro cultural Bulgákovski Dom, ubicado en la casa en la que vivió el famoso escritor Mijaíl Bulgákov; el Museo de historia del hospital psiquiátrico municipal; el Museo de la cultura industrial; y el Museo de historia del metro de Moscú.
Por otro lado, durante la ‘Noche de los museos’ se puede acceder a cualquier museo sin pagar entrada, pero hay que guardar cola con antelación. Asimismo, el tercer domingo de cada mes, la entrada al Museo de Arte Moderno, al Museo Memorial del Espacio y al Museo de Historia del GULAG es gratuita; el Museo de Muñecas Únicas abre sus puertas sin cobrar entrada cada jueves y cada viernes de 10:00 a 12:00; y el Museo Estatal de Etnografía Territorial ‘Dom na Naberezhnoi’ también tiene entrada libre el tercer sábado de cada mes.
Wi-Fi gratis
Está creciendo vertiginosamente el número de puntos que ofrecen de conexión por Wi-Fi gratuita, incluso en las paradas de metro. En esta página (en ruso) se puede consultar un mapa actualizado de puntos Wi-Fi a diario.
Cita con el teatro
Los teatros estudiantiles representan de forma gratuita todos sus espectáculos. No hay que olvidar que la escuela rusa es una de las mejores del mundo y muchos de los espectáculos estudiantiles no tienen nada que envidiar a los profesionales.
Normalmente se pueden encontrar los horarios de estas representaciones en las páginas oficiales de las escuelas de cine y teatro de la capital: RAMT (Teatro académico juvenil ruso), las escuelas Shukínskoe y Shepkínskoe, y VGIK (Universidad Guerásimov de Cinematografía).
Paseo guiado por la ciudad
Se puede visitar el centro histórico de Moscú acompañado de un guía de habla inglesa sin tener que pagar nada. Este tipo de servicios los ofrece la empresa Moscow Free Tour, donde además se pueden conseguir descuentos del 30% para las excursiones en autobús por la ciudad. El sitio web Víjod v gorode (en ruso) ofrece excursiones temáticas y en bici gratuitas por Moscú; la mayoría se realizan en ruso, aunque también se pueden encontrar guías de habla inglesa.
Una sesión de cine
En Moscú existen muchos cineclubs que ofrecen la posibilidad de conocer las novedades del séptimo arte, disfrutar del cine clásico o ver cine alternativo, que normalmente no se muestra en los cines convencionales, de forma gratuita.
El más formal de estos locales es el Centro de Cine Documental (centro multimedia de prensa RIA Novosti, en Zuovski bulbar, 4), donde realizan proyecciones de películas en ruso e inglés seguidas de un debate. La entrada es gratuita, pero conviene apuntarse con antelación porque hay muchos interesados.
Conciertos gratuitos
A propósito, los estudiantes de último curso del conservatorio también ofrecen conciertos sinfónicos gratuitos en el Conservatorio y en la Casa-Museo Chaikovski. Los horarios se pueden consultar aquí
En el club de cine Tsurtsum (Vinzavod, 4º Ciromiatícheski per., edf. 6) se proyectan series de películas extranjeras; por ejemplo, en febrero de 2013 tuvo lugar la semana del cine alemán, que se organizó en colaboración con el instituto Goethe.
Rodnya Studio (Loft en Artplay, Nizhniaya Siromiatícheskaya, 10 edf. 7, planta 3) se considera uno de los clubes de cine más modernos de Moscú: en dos de sus tres salas se puede fumar y quienes llegan con tiempo están invitados a un cóctel con o sin alcohol gratis. En estas salas se proyectan de forma gratuita selecciones temáticas de ocho a diez películas escogidas por jóvenes críticos de arte y periodistas.
En Garage screen (Centro de Arte Contemporáneo Garazh, en el parque Gorki) se proyectan, principalmente, estrenos rusos; y en Zvezdá (cine Zvezdá, Zemlianói Val, 18/22), aparte de las muestras habituales, se proyecta también cine en inglés e italiano.




