Si el Renacimiento se caracterizó por la gran creación de nuevos escenarios científicos, técnicos y sociales, podemos decir que la época actual es otro Renacimiento. Como muestra, tenemos que los nuevos entornos determinados por la actual flotilla de misiones en Marte y las próximas en planificación sugieren que vivimos momentos extraordinarios.

El rover Curiosity, que aterrizó con éxito en 2012, ha resultado ser una de las misiones más duraderas y prolíficas de la historia. Más de una década después, sigue operativo, habiendo reescrito nuestra comprensión del pasado acuoso de Marte.

La hoja de ruta que se planeaba en aquel entonces ha tenido un éxito extraordinario, aunque con ajustes. Las dos misiones de la NASA mencionadas se completaron con gran éxito:

  • MAVEN (Mars Atmosphere & Volatile EvolutioN), lanzada en 2013, ha sido fundamental para entender cómo Marte perdió su atmósfera.
  • InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport), que se lanzó finalmente en 2018 y completó su misión en 2022, fue la primera en realizar estudios sismológicos detallados, revelando la estructura interna del planeta.

El proyecto ExoMars, entonces una colaboración entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y la agencia rusa Roskosmos, tuvo un desarrollo mixto.

  • La misión de 2016, el Trace Gas Orbiter (TGO), fue un éxito y sigue en órbita analizando gases traza (como el metano). Sin embargo, su módulo de aterrizaje de demostración, Schiaparelli, se estrelló.
  • La misión del rover (Rosalind Franklin), prevista originalmente para 2018 y después 2022, sufrió un cambio drástico. Tras la suspensión de la cooperación con Roskosmos, la ESA está ahora colaborando con la NASA para lanzar el rover en 2028.

El «nuevo robot» que la NASA anunció para 2020 se materializó en una de las misiones más espectaculares hasta la fecha: Mars 2020.

  • El rover Perseverance aterrizó en el cráter Jezero en febrero de 2021. Basado en la exitosa arquitectura de Curiosity, su objetivo principal es buscar signos de vida microbiana pasada.
  • Perseverance trajo consigo una revolución tecnológica: el helicóptero Ingenuity, que demostró la viabilidad del vuelo controlado en la delgada atmósfera marciana.

Pero la exploración de Marte ya no es exclusiva de las agencias tradicionales. El año 2021 marcó la llegada de dos nuevos actores:

  • La sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos, que entró en órbita para estudiar el clima marciano.
  • La ambiciosa misión Tianwen-1 de China, que logró poner en órbita un satélite, aterrizar un módulo y desplegar con éxito el rover Zhurong en la superficie.

La misión rusa de retorno de muestras de Fobos (Phobos-Grunt), mencionada en su día, ha enfrentado numerosos retrasos. Tras el fallo de la misión original en 2011, los planes para una misión sucesora no se han concretado en un lanzamiento inminente, y el enfoque de la exploración rusa se ha visto alterado.

Los descubrimientos de esta flotilla confirman que Marte fue un planeta dinámico. El enigma de la producción de metano sigue siendo estudiado por el TGO. InSight ha mapeado el interior del planeta. Perseverance está recolectando y almacenando muestras de roca para un objetivo aún más ambicioso.

El próximo gran salto: El Retorno de Muestras

El horizonte de la exploración marciana está ahora dominado por la campaña Mars Sample Return (MSR). Este proyecto conjunto de la NASA y la ESA, de una complejidad sin precedentes, planea enviar una serie de misiones a Marte para recoger los tubos de muestras que Perseverance está dejando en la superficie y traerlos a la Tierra, previsiblemente en la década de 2030.

El que hayan existido o existan formas de vida tiene que ser determinado, y el análisis de esas muestras en laboratorios terrestres es nuestra mejor oportunidad para responderlo.

Quiero terminar con la misma reflexión fundamental sobre la exploración espacial. Una misión concreta puede fallar parcial o totalmente. Lo que no puede fallar nunca es la creación del entorno de investigación y desarrollo científico y tecnológico que está en la base de la innovación: vector fundamental para mejorar la calidad de vida y afrontar las dificultades de un mundo tan complejo y dinámico como el actual.

asteroid1468-8533039

Dos vistas del mismo objetivo: la luna Fobos. Fuente: ESA

© Copyright 2025 Arctic Sport Addicts